top of page

Falta de limpieza en la población podría incrementar casos de dengue

  • Redacción central
  • 5 dic 2016
  • 4 Min. de lectura

La falta de conciencia en los habitantes de Riberalta, sobre el buen manejo de la basura y otros deshechos, es una constante de peligro en la proliferación del mosquito transmisor (Aedes Aegipty) del “Dengue”, “Chikungunya” y “Zika”. La acumulación de inservibles, principalmente aquellos, en los que se segregan criaderos del vector, no son recogidos por los vecinos, situación que podría derivar en una mayor cantidad de casos positivos de Dengue, Chikunguña y hasta posiblemente Zika, que no se confirmó ni un caso en la provincia Vaca Diez.

Pese a que las Instituciones del Estado realizan campañas de limpieza y fumigación, están no son suficientes, ya que la población en su conjunto, hace poco o nada por colaborar en estos cometidos que pretenden eliminar las posibilidades de rebrote de estas enfermedades que pueden tener consecuencias fatales, el objetivo de las campañas, además de eliminar directamente al factor de riesgo, es crear una conciencia de limpieza en los habitantes de estos municipios donde está latente el peligro de contagio.

En anteriores semanas, se programó y realizó la campaña de limpieza en Riberalta; en el componente entomológico: la eliminación de criaderos, control biológico mediante la utilización de biolarvicida y la fumigación espacial control químico. En el caso de atención al paciente, se desarrolló el curso de "Capacitación en Manejo del Paciente con sintomatología de Dengue y Chikungunya", en cuanto a Vigilancia Epidemiológica.

“Nosotros como SEDES, en coordinación con las Fuerzas Armadas, Ministerio de Salud, COED – Beni y otras instituciones, desde hace dos semanas venimos haciendo campañas de limpieza masiva y eso ha demostrado que los casos dengue bajaron en un 50 % de anteriores semanas, que llegó hasta un registro de 136 sospechosos, de los cuales se confirmaron 58”, señaló el Doctor Carlos Reyes, Director del SEDES.

El trabajo que realiza el SEDES, en directa coordinación con el Ministerio de Salud, a través del “Programa Nacional de Prevención y Control del Dengue” implementó en el municipio de Riberalta la ‘Estrategia de la Gestión Integrada contra el Dengue’ con el objetivo de prevenir y realizar el control de los casos presentados en esa región.

“La limpieza debe ser constante, esa es una acción que los pobladores de esta Capital, aún no han comprendido en su real magnitud, ya que forma parte del primer eslabón para evitar la reproducción del vector transmisor (Aedes aegypti), es por ello que hacemos nuevamente el llamado ante esta nueva amenaza”, argumentó el galeno riberalteño, Óscar Salas, responsable regional del “Programa de Prevención y Control del Dengue”.

La estrategia contempla diferentes elementos para el desarrollo y ejecución de acciones en la prevención de estas enfermedades.

“No podemos hablar de epidemia, porque los casos están siendo combatidos y registrados, es decir están bajo control, se puede hablar de un aumento o incremento de casos de dengue, pero esto es por falta de conciencia de la población en la limpieza de sus domicilios, en el que deben destruir los criaderos de mosquitos”, dijo Reyes.

La autoridad manifestó que el trabajo de fumigación en los domicilios del municipio, no tiene sentido si se continúa acumulando los deshechos.

“El efecto del veneno dura siete días y no se puede fumigar cada siete días las mismas zonas, porque ponemos en peligro a la población que puede intoxicarse, que es el principal obstáculo, además de provocar un derroche de recursos del Estado”, añadió Reyes.

Según esta autoridad, en el municipio de Riberalta se encuentran controlados los casos de Dengue, pese a que la enfermedad transmitida por el mosquito “Aedes Aegipty” se incrementó en la región.

El Director Departamental del Servicio de Salud (SEDES), Carlos Reyes, informó que en la última semana se reportaron 52 casos, y después de un análisis en laboratorio 10 dieron positivo, siendo el 20 por ciento de los casos sospechosos.

Existe preocupación en los galenos de esta capital, a causa de un nuevo brote de “dengue”, por lo que se solicitó el pedido de declaratoria de emergencia, según advertencia del responsable regional del “Programa de Prevención y Control del Dengue”, Óscar Salas.

En tanto el directo del Sedes Beni, manifestó que no es necesario la declaratoria de emergencia en la región. “Se pueden aplicar medidas de prevención, no siendo necesaria una declaratoria de emergencia. El problema se debe, de manera casi exclusiva, al poco cuidado que la población tiene en el recojo y desecho de inservibles, que en un corto periodo de tiempo se convierten en criaderos del mosquito transmisor”, dijo.

En cuanto a las cifras, en la semana 47, los casos se redujeron considerablemente, siendo 10 los positivos, “Eso quiere decir un promedio de dos casos por día y hasta la fecha se han confirmado 239 en laboratorio”, detalló.

Ésta situación fue comunicada de manera oportuna a la Dirección Municipal de Salud, para que el ejecutivo edil, destine recursos económicos suficientes, para combatir este nuevo brote y evitar mayores problemas.

“Estamos a la espera de una respuesta de las autoridades municipales, mientras tanto estamos virtualmente paralizados por la falta de insumos médicos y de prevención”, señaló Salas, a tiempo de explicar que los trabajos de limpieza, levantamiento de criaderos y fumigación, fueron paralizados por la falta de diesel que debe proveer el Gobierno Municipal.

Con relación al ‘dengue severo o hemorrágico’, una variación más fuerte de la enfermedad, no se ha confirmado ninguno, “Aún se aguarda el informe de laboratorio, respecto a dos pacientes internados; uno en el Hospital General y el otro en uno de los nosocomios de la Caja Nacional de Salud”.

Entradas recientes

Ver todo
bottom of page