Núñez Vela: Riberalta, municipio emprendedor e innovador
- Redacción central
- 21 nov 2016
- 3 Min. de lectura

Riberalta se proyecta en este nuevo milenio como un “Municipio Emprendedor”, siguiendo con la trayectoria trazada por sus fundadores, porque a diferencia de lo que ocurrió hace más de un siglo con otras poblaciones que nacieron en base a la presencia de las misiones jesuitas y adquirieron su nombre de los santos y fechas religiosas, como es el caso de Santa Ana o la Santísima Trinidad, esta ciudad tuvo como cimiento la presencia de personas emprendedoras que vinieron a la explotación de la goma, actividad novedosa en todo el mundo cuyo potencial estaba en pleno descubrimiento.
También fue la sede de la primera migración japonesa del continente, así nació Riberalta, caracterizada por tener gente emprendedora y por eso hemos recobrado esta identidad y la convertimos en una filosofía de vida para todos nosotros.
De esa manera, se refiere el Alcalde Municipal Omar Núñez Vela, a la nueva característica de su gestión y que tiene como mayor desafío, convertir a Riberalta en la primera ciudad del Beni.
Para lograr este objetivo, plantea que desde el primer día, los niños y niñas en las escuelas deben ser instruidos en esta filosofía, traduciendo sus acciones en emprendimientos que una vez bachilleres los proyecten no sólo como futuros profesionales o técnicos, sino también con posibilidades de lograr su propio beneficio económico.
“Muchas veces vemos que hay jóvenes desmotivados, los famosos ni- ni; ni estudian ni trabajan, queremos cambiar esa mentalidad, que los jóvenes, cuando sean profesionales no sólo estén buscando un trabajo en las entidades públicas, como gobernaciones o alcaldías, sino se dediquen a realizar sus propios emprendimientos e innovaciones, para que por su propia cuenta implementen una actividad económica que cambie y mejore sus condiciones de vida”.
En este sentido, al contar con un objetivo claro, también se están realizando acciones concretas con el respaldo del Gobierno Central, como es por ejemplo la construcción del Técnico Humanístico, una alternativa más para formar jóvenes emprendedores en áreas como agronomía, veterinaria y zootecnia, lo que se pretende es que la juventud tenga un amplio abanico de posibilidades para que nadie se quede sin estudiar.
En el marco de esta proyección, el Alcalde Municipal, anunció la implementación de varios proyectos de desarrollo para diversificar la economía de la región, como por ejemplo la cría de peces con técnicas adecuadas, la cría de aves de corral y porcinos. En el área agropecuaria, la siembra de maíz, arroz, frutas tropicales y otros productos.
“El Objetivo es lograr innovación y diversificación de la economía para que la población tenga más y mejores fuentes de trabajo, llegar a la filosofía de nuestro Presidente, Vivir Bien, que engloba además la implementación de los trece pilares fundamentales de la agenda 20-25”.
Servicios básicos
Un municipio emprendedor no sólo debe buscar mejorar las condiciones económicas de la población, sino que debe estar acompañada de servicios básicos garantizados, en ese marco, el Alcalde Municipal, afirmó que a la par de mejorar las condiciones de estudio en las Unidades Educativas con nuevas infraestructuras y la pronta inauguración del Hospital de Segundo Nivel, se está trabajando para garantizar los servicios básicos.
“Una ciudad sin agua potable no puede desarrollar industria, por eso está en marcha un programa de perforación de pozos con un equipo que nos envió el Gobernador Alex Ferrier, así garantizaremos el líquido elemento las 24 horas del día, mientras se ejecuta el macro proyecto de instalación de una “Planta de Agua Potable”, a ser implementada en un plazo de dos años a partir de enero del 2017”.
“En lo que debemos trabajar es en la energía eléctrica, para que bajen las tarifas y seamos competitivos con relación a otras ciudades, de esa manera estamos trabajando para garantizar a la población todos estos servicios”, explicó.
Más adelante se refirió a la construcción de carreteras que permitirán conectar Riberalta con otras poblaciones, como es el caso de la vía Trinidad – Puerto Siles – Guayaramerin, además de la que unirá Rurrenabaque con Riberalta.
“Esto permitirá traer más productos de manera directa y también llevar los nuestros, mejorando la economía, son una gran cantidad de carreteras con una importante inversión. Todas las carreteras que se están construyendo irán en beneficio directo de Riberalta”.
Comments