top of page

El grupo Guaracachi sinónimo de música regional

  • Redacción central
  • 21 nov 2016
  • 3 Min. de lectura

En Riberalta y otras poblaciones aledañas del departamento de Pando así como del Norte de La Paz, quien no escuchó alguna vez el nombre de los Guaracachi o ha tenido la oportunidad de bailar sus canciones como el popular “Ni buscando con Linterna” o “Iracema”, además de tantos otros.

Mencionar a este grupo es referirnos a uno de los que forman parte del acervo cultural de la región norte amazónica y que pese a los años y el devenir de nuevos estilos musicales se mantiene vigente sobre todo en las comunidades donde su música suena a todo volumen.

El origen de los Guaracachi, se remonta al año 1978, cuando en la barraca de los ‘Hecker’, en Fortaleza del rio Beni, se juntan cinco personas inquietas; entre ellos Florencio Manu y Freddy Loayza quienes deciden dar cuotas para comprar un acordeón a medio uso, ya que entonces sólo hacían música con el tradicional pinquillo, la flauta y la tambora.

Es a partir de ahí que luego de turnarse los cinco amigos para aprender a tocar el acordeón es que Don Florencio Manú, descubre su talento de lo que sería hasta la fecha el instrumento con el cual se distinguen los Guaracachi.

Ese año sólo se habían aprendido tres canciones y con ellas les dieron serenata a las mamás el 27 de mayo de 1978. Hoy llevan tres discos grabados y ya se preparan los hijos para tomar la posta y al igual que lo que pasa con otros grupos internacionales, ellos serán los nuevos integrantes.

Los primeros integrantes fueron Florencio Manú, Douglas Galarza (Vocalista), Germán Cordero, y posteriormente se incorporó Rosendo Cartagena y Ángel Sansebe, este último era profesor de música y se encargó de enseñar a los demás las notas musicales, ya que hasta ahí todos tocaban sólo al oído sus instrumentos de manera empírica.

En 1979, grabaron su primer ‘casette’ y ya eran conocidos, hasta el año 1982 cuando sus integrantes se dispersan, la mayoría de sus miembros decide radicar en Riberalta.

En 1987, nuevamente los Guaracachi salen a la luz, esta vez en Riberalta con Carlos Achipa, Raúl Achipa, Florencio Manú y Román Ramos como guitarrista, grupo que se mantuvo por un año y posteriormente por motivos de trabajo se separan nuevamente.

El año 2005, graban el disco que más éxito tuvo con la canción “Ni buscando con linterna”, que hasta hoy se escucha en varios lugares y que incluso se conoció a nivel departamental.

De esa manera transcurrieron los años y el grupo Guaracachi, nombre que hace referencia a una pavita pequeña de color café que habita en la región en lengua tacana quiere decir “Pájaro farsante bailarín”, se mantiene vigente, prueba de ello es que sus integrantes, que también forman parte de otros grupos regionales, estuvieron actuando en poblaciones vecinas en homenaje al departamento del Beni.

La música que los caracteriza es la regional, típica como la polca, chovena, tiritiri (Tacana), interpretada con acordeón, guitarra acústica, guacharaca y bombo, y en ocasiones dependiendo del evento se incorpora equipo electrónico.

Don Florencio Manú, asegura que este grupo seguirá vigente con la próxima incorporación de sus hijos.

“Tenemos tres discos que aún se escuchan, estamos grabando un cuarto ojalá se haga realidad”, señala el compositor de éxitos como “Celosa”, “A Pando” y “Maricruz”, entre otras.

“El trabajo como artista es difícil, uno tiene que esmerarse y ser mejor en las presentaciones, más aún cuando se trata de mantener el estilo de la música regional que mayormente es solicitada por las personas mayores que son las que nos buscan. Es importante que este estilo de música se mantenga y no desaparezca porque es parte de nuestra tradición y costumbres”, finaliza, mientras se da a la tarea de afinar nuevamente su acordeón para su siguiente presentación.

Comentarios


bottom of page