Pabellón de la Castaña recibe el galardón “Palmera Dorada” al Mejor Stand Interior en la ExpoCruz
- Redacción central
- 26 sept 2016
- 3 Min. de lectura

La noche del sábado 24 de los corrientes, penúltimo día de la feria, se realizó el acto especial por la celebración de la efeméride departamental de Santa Cruz, además de premiación y entrega de la “Palmera Dorada” a los mejores expositores de la 41º versión de la ExpoCruz.
En el acto, realizado en el Salón Chiquitano del campo ferial, estuvieron presentes el Gobernador de Santa Cruz Rubén Costas, y la presidenta del Concejo Municipal cruceño Angélica Sosa, en representación de la Alcaldía Municipal. También participaron representantes empresariales y de otras organizaciones.
En la ocasión, de los 16 galardones entregados, uno le correspondió a “El Pabellón de la Castaña” de la Empresa Boliviana de Almendra (EBA), en el denominativo de “Mejor Stand Interior”, Patricia Ballivián, Gerente General del SEDEM, se mostró complacida y conforme respecto a la exposición del ‘Stand’ de EBA en la feria internacional más grande del país, pues se cumplió con las expectativas enmarcadas para esta participación, “La cadena productiva de almendras es el motor económico de la Amazonia”, señaló.
Respecto al crecimiento de la Empresa Boliviana de Almendra, manifestó que, “EBA es una empresa pública productiva, aprobada por el Presidente Evo Morales, con el objetivo de apoyar a la economía de la amazonia. EBA comenzó a realizar un proceso de acopio justo, compartiendo la riqueza del precio que hay en el exterior con la cadena primaria, esta cadena tuvo incrementos importantes desde que EBA arregló el precio y realizó un proceso de certificación orgánica a las comunidades que proveen este producto, sobre todo campesinas e indígenas”.
Posteriormente, la empresa nacional, tuvo la oportunidad de abrir una sucursal propia en Europa, específicamente en Hamburgo - Alemania, con el fin de fomentar la exportación sin intermediarios.
“EBA elimina a los intermediarios que fijan precios muy bajos para el producto, ya que sólo ven el fin mercantil de la transacción, sólo les importa el dinero. Al contar con una sucursal propia en el exterior, EBA se consolida en el mercado de manera directa con el consumidor, y gracias a eso se mantiene el precio internacional”, señaló Patricia Ballivián, Gerente General del SEDEM.
Mediante el Decreto Supremo 2737, del 20 de abril de 2016, se declara el “Año Nacional de la Castaña, manifestando en su Artículo Único:
“Se declara “Año Nacional de la Castaña” para la campaña agroforestal 2016 – 2017, a fin de fortalecer y promover la conservación, el manejo y aprovechamiento sustentable con enfoque comunitario, la producción, la industrialización, la comercialización, el consumo interno y las exportaciones, así como la protección de la castaña como recurso natural estratégico de la región amazónica boliviana”.
“El año nacional por la castaña va a fluctuar de octubre del 2016 a octubre del 2017, con el propósito de promocionar conjuntamente la castaña. Este un alimento nutritivo orgánico que tiene sus orígenes en los bosques milenarios y por ende tiene una composición saludable, además permitirá promocionar todo lo inmerso en la castaña boliviana y lo que está detrás de ella, amazonia, comunidades indígenas, bosques, turismo, etc.”, acotó Ballivián.
El propósito es formar alianza pública y privada en el “Año Nacional de la Castaña” para la promocionar la Almendra en todos los mercados, prevaleciendo la promoción interna.
En el contacto exclusivo con “EL Norte Al Día”, Patricia Ballivián, Gerente General del SEDEM, aseguró que “EBA se considera un referente en la amazonia”, y que el galardón obtenido en la Feria, es un reconocimiento a la creatividad, “El ser ganadores del reconocimiento al Mejor Pabellón interior en la ExpoCruz, es un premio al esfuerzo, bien merecido, de un equipo de trabajo conjunto con objetivos claros”.