top of page

El MUSEF presente en Riberalta y Guayaramerín con su “Museo Móvil”

  • Redacción central
  • 26 sept 2016
  • 2 Min. de lectura

El Museo Nacional de Etnografía y Folcklore (MUSEF), se hizo presente la pasada semana en las ciudades de Riberalta y Guayaramerín, con la exposición del arte plumario, cerámica, textil y retablos, a través de muestras fotográficas en más de 70 cuadros que estuvieron a la vista de la población en general y de forma particular de estudiantes y profesores de las Unidades Educativas.

La presencia del MUSEF en esta parte del país, se plasma gracias a la Fundación Cultural del Banco Central de Bolivia, de la cual forma parte desde el año 1999, que permite el traslado de un equipo humano y un denominado “Museo Móvil”, para mostrar diversas características de las culturas tanto de tierras bajas como altas, desde épocas coloniales.

Son objetos que se utilizaban en siglos pasados como; máscaras, telares, vasijas y otros que fueron rescatados, sus muestras originales se encuentran en el Museo Nacional ubicado en la ciudad de La Paz, pero que de forma gráfica es trasladada a otros puntos del país, en este caso las ciudades de la provincia Vaca Diez, y Rurrenabaque.

Para estas visitas, se contó con la participación de por lo menos cinco personas encargadas de armar las carpas, colocar los cuadros y realizar las explicaciones respectivas.

“Se trata de una labor importante, porque estamos difundiendo la cultura de nuestro país, prácticamente trasladamos el mueso afuera, para que todos puedan observar y aprender de su contenido”, explicó Vladimir Salazar, coordinador del grupo, quien destacó el apoyo de las autoridades locales, en el caso de Guayaramerín fue la Concejal Tesalia Jáuregui Pinto que realizó las gestiones ante la señora Elvira Espejo Directora del MUSEF y en el caso de Riberalta a través de la Sub Gobernación de la provincia Vaca Diez.

En la oportunidad se contó con la presencia de una gran cantidad de estudiantes y público en general, también se pudo constatar otros aspectos, como la necesidad de un mayor involucramiento de los profesores a través de las direcciones distritales de educación, para garantizar que el estudiante esté presente en la exposición y tenga el seguimiento de lo aprendido posteriormente en el aula.

“El horario y el método se debe adecuar a las necesidades propias de la población a visitar, en este caso las exposiciones tienen un mayor flujo de personas a partir de las cinco de la tarde y no así en la mañana”, evaluó Salazar.

Otro aspecto que debe tomarse en cuenta, a sugerencia de los que visitaron la exposición, es que a los cuadros fotográficos deben acompañar algunas réplicas de las obras más destacadas para que el estudiante o cualquier persona tenga una visión más específica de lo que se pretende mostrar.

Las exposiciones se realizaron los días martes 20 y miércoles 21 de septiembre en Guayaramerín; jueves 22 y viernes 23 en Riberalta.

Entradas recientes

Ver todo
bottom of page