top of page

Lengua indígena cavineña ya es parte de los textos de enseñanza

  • Redacción central
  • 29 ago 2016
  • 1 Min. de lectura

A través del Ministerio de Educación y Cultura, y por iniciativa de los técnicos del Instituto de Lengua y Cultura Cavineño, con sede en Riberalta, se logró elaborar seis textos de enseñanza que serán destinados a las Unidades Educativas y a la Escuela Superior de Formación de Maestros.

Son seis textos, cada uno abarca un campo del conocimiento diferente utilizando Cavineño; Lenguaje, Matemática Básica, Lengua Básica, Poesía y Rondas.

“Es un trabajo que ha costado bastante tiempo en su elaboración y en el que participaron los técnicos de la Dirección Distrital de Educación y del Instituto de Lengua y Cultura Cavineño, fue una experiencia diferente para nosotros, porque no es fácil elaborar un texto, más aún cuando recién nuestra lengua se incorpora al Sistema Educativo”, explicó el profesor Elí Mayo Rutani, Coordinador.

Los textos cuentan con la identificación del Ministerio de Educación y desde la pasada semana son distribuidos en la mayoría de los establecimientos educativos para que los profesores puedan incorporarlos en su enseñanza diaria, y de esta manera contribuir a la valoración de la cultura indígena en la región norte amazónica.

Los textos también serán utilizados para la enseñanza en la Escuela Superior de Formación de Maestros. El Instituto de Lengua y Cultura Cavineño inició un segundo ciclo de capacitación que tendrá una duración de cuatro meses, lapso en el cual podrán adquirir los conocimientos básicos del idioma así como los orígenes y la cultura del pueblo Cavineño asentado actualmente en regiones del departamento de Pando y en Riberalta por el sector de Puerto Cavinas.

Entradas recientes

Ver todo
bottom of page