top of page

Riberalteños celebran la fiesta de “Nuestra Señora Del Carmen”

  • Redacción central
  • 18 jul 2016
  • 2 Min. de lectura

Con una diversidad de actividades religiosas y culturales, la población riberalteña celebró el sábado 16 de julio la Fiesta Patronal en homenaje a “Nuestra Señora Del Carmen”, declarada por Ley Municipal Amazónica No. 007 del cuatro de julio del año 2014, como “Patrona del Municipio de Riberalta” y a la catedral “Monumento Histórico Cultural”.

Es de esta manera que, año tras año, se manifiestan tradiciones culturales y religiosas que rinden tributo a la santa imagen que es trasladada desde el interior de la Catedral hacia el atrio, donde se realizan actividades artísticas y populares con la masiva participación del pueblo en su conjunto.

Para esta gestión, en coordinación entre la Unidad de Cultura y Patrimonio de Gobierno Municipal y la parroquia Nuestra Señora Del Carmen, además de las actividades propiamente religiosas, se efectuó una verbena popular con la participación de artistas variados el viernes 15 de julio por la noche y la entrada de danzas folklóricas al día siguiente sábado 16, con la asistencia de estudiantes de por lo menos 15 Unidades Educativas, que a lo largo de la mañana y hasta el medio, realizaron las demostraciones ante el palco oficial, donde fue ubicado el jurado y a un costado la imagen de la Virgen.

De forma paralela se desarrolló la Feria exposición de productos artesanales y gastronómicos, con representaciones alusivas a la fecha, además de la variedad cultural de la región, complementándose con los platos típicos.

Según el párroco de la catedral, sacerdote Ishi Peña, “Año tras año se va incrementando el número de devotos de la Patrona de Riberalta ‘Nuestra Señora del Carmen’ y se destaca la presencia de autoridades, Unidades Educativas en las actividades principales”.

“La devoción sigue creciendo, el pueblo es muy devoto, cada vez hay más gente que se reúne en torno a nuestra Patrona, por eso pedimos que bendiga a todos y cada uno de los hogares y nos ayude a integrarnos más en el Año de la Misericordia y sea el modelo de vida a seguir”, mencionó el religioso.

También el Director Distrital de Educación, Pedro Tanaka, afirmó que cada año la entrada de danzas folklóricas cuenta con mayor presencia de Unidades Educativas, que no tienen ninguna obligación de asistir, pero lo hacen por devoción.

En la feria gastronómica – artesanal, participaron más de quince artesanos, al margen del grupo de pintores y expositores de comida tradicional. La jornada culminó con una solemne eucaristía en la catedral a las siete de la noche.

Entradas recientes

Ver todo
bottom of page