top of page

Laguna “Aquicuana” será declarada área protegida municipal y se incentivará el turismo a la zona

  • Redacción central
  • 4 jul 2016
  • 3 Min. de lectura

El Gobierno Municipal de Riberalta se encuentra en plena fase de elaboración de una Ley Municipal Amazónica para declarar área protegida al lago “Aquicuana” ubicado entre las comunidades campesinas “San José” y “”Warnes”, distante a 17 kilómetros de la capital de la provincia Vaca Diez.

Se trata de un espejo de agua de 12,500 hectáreas, más conocido como Lago San José , por el nombre de la comunidad que se encuentra en una de sus orillas y que tiene una fauna ictícola y riqueza forestal variada que debe ser preservada evitando la pesca indiscriminada y la tala de los inmensos árboles de maderas preciosas.

Precisamente su nombre original “Aquicuana”, en vocablo indígena Tacana y significa “Los Árboles”, el nombre se lo puso porque en toda esta zona existe gran cantidad de árboles gigantes propios de la región norte amazónica.

La declaratoria permitirá al Gobierno Municipal de Riberalta realizar una serie de emprendimientos para promocionar el atractivo turístico de esta zona preservando la naturaleza, como la limpieza en las orillas, mejoras en sus caminos de acceso con maquinaria pesada y brindando todas las condiciones que permitan a las comunidades aledañas recibir a los visitantes, locales, nacionales y extranjeros.

En este sentido, uno de los proyectos más ambiciosos es la construcción en el lugar, de un hotel de cinco estrellas y áreas de esparcimiento con recursos de la propia naturaleza para preservar y mantener el lugar evitando un impacto negativo al ecosistema, un lugar destinado a aprender de la selva amazónica y de la cultura de las comunidades vecinas.

La ejecución de este proyecto estaría a cargo del Vice Ministerio de Turismo y podría iniciarse antes de fin de año con una inversión superior a los cuatro millones de bolivianos.

La última semana el Alcalde Municipal Omar Núñez Vela junto al Comandante de Guarnición Capitán de Navío René Espejo Camacho, realizó un recorrido por toda la extensión del lago donde pudo evidenciar la imponencia de la naturaleza y el potencial turístico que tiene.

“Este lago es uno de los lugares más paradisiacos que tiene Riberalta, un atractivo turístico natural y se deben realizar los emprendimientos necesarios para su preservación. Riberalta tiene que ser una ciudad turística y para ello se deben realizar los esfuerzos necesarios”, declaró la autoridad en medio del recorrido por el Lago en un deslizador de la Armada Boliviana.

El Comandante de Guarnición Capitán de Navío René Espejo Camacho, anunció por su parte que en coordinación con el Ejecutivo Municipal y los dirigentes de ambas comunidades campesinas ribereñas, se realizará un control más estricto dirigido sobre todo a evitar la pesca indiscriminada con mallas y otros que ponen en riesgo el balance propio de las especies que habitan estas aguas.

Serpiente Yoperojobobo

La serpiente Bothrocophias microphthalmus (Squamata – Viperidae), o Yoperojobobo, de hábitos y ambientes húmedos, es amenazada por la destrucción de su hábitat.

Esta especie, frecuentemente es localizada a orillas de cuerpos de agua de Beni y Pando, según el Libro Rojo de la Fauna Silvestre de Vertebrados de Bolivia, es amenazada, sobre todo, por la destrucción de su hábitat, es una serpiente de tamaño mediano que alcanza hasta más de 1m.

Es muy peligrosa porque posee colmillos que inyectan veneno. La historia natural de esta especie es casi desconocida, ya que existen muy pocos estudios sobre la misma. A nivel nacional se encuentra categorizada como Casi Amenazada (NT)

Entradas recientes

Ver todo
bottom of page