top of page

Comunidad San Cristóbal se beneficia con 20 hectáreas aradas para siembra

  • Redacción central
  • 4 jul 2016
  • 2 Min. de lectura

La comunidad “San Cristóbal” recibió 20 hectáreas de arado para el cultivo de diferentes productos, en el marco de la implementación de proyectos de desarrollo productivo dirigido al fortalecimiento del sector campesino del municipio de Riberalta en el área agrícola.

La entrega la realizó el Alcalde Municipal Omar Núñez Vela, en presencia de la dirigencia de la Federación de Trabajadores Campesinos regional Riberalta, el Órgano de Control Social, FEJUVE, además de parlamentarios que se hicieron presentes en la comunidad, para observar el trabajo realizado en las 20 hectáreas

El Presidente de la comunidad, Jaime Quenevo, destacó la presencia de las autoridades, que después de 28 años de su fundación, se hicieron presentes en este lugar con un proyecto que fue requerido en varias oportunidades en pasadas gestiones sin ningún resultado.

“Recién después de tanta lucha se pudo conseguir que una autoridad venga y se realice el arado del terreno, gracias a ello ahora tenemos la posibilidad de realizar la siembra, esperemos que esto sea solo el comienzo para seguir adelante con otros emprendimientos”, afirmó el dirigente.

Se trata de 20 hectáreas aradas con tractores que beneficiaran a 14 familias que se han distribuido de forma equitativa, el cultivo de diferentes productos: Doce hectáreas están destinadas a la siembra de yuca, cuatro hectáreas para arroz, una para caña de azúcar, dos para el cultivo de sandía, media hectárea para papaya y media para naranja.

Esta distribución se realizó de forma coordinada entre los beneficiarios, la Federación campesina y el Gobierno Municipal, supone una inversión, con fondos propios de 56.501,80 bolivianos, distribuidos entre las horas de trabajo de los tractores, combustible y mano de obra.

Así mismo anunció que, dependiendo del éxito que tengan en el cultivo de productos, el siguiente año se estaría complementando el proyecto con la siembra de árboles perenes y frutas tropicales, que podrían ser vendidas en el interior del país e incluso exportadas como es el caso del asaí, majo, copuazú, almendra y otros, aprovechando que estas tierras son más apropiadas para los cultivos asociados

El Gobierno Municipal realizará un seguimiento permanente al trabajo que se emprenda en esta comunidad para garantizar que en un plazo de cinco a seis meses se puedan ver los primeros frutos, y así el siguiente año continuar con el apoyo, en este sentido se recomendó a los comunarios a que aprovechen los beneficios que se les otorga para que posteriormente, de manera organizada, puedan por si mismos ejecutar proyectos de desarrollo e incluso adquirir su propia maquinaria agrícola.

Entradas recientes

Ver todo
bottom of page