Riberalta festejó el Día de la Tradición recordando las costumbres ancestrales
- Redacción central
- 9 may 2016
- 2 Min. de lectura

El “Día de la Tradición Riberalteña”, se celebra cada 3 de Mayo, una fecha institucionalizada y declarada por Ley Municipal Amazónica “Patrimonio Histórico Cultural” del municipio, con el fin de conservar y proteger las costumbres y tradiciones ancestrales, y rendir homenaje al establecimiento de la Cruz Alta en el año 1884 en el entonces denominado Puerto de la Barranca Colorada (Hoy barrio La Cruz), por Placido Méndez Vásquez y Máximo Henicke.
A diferencia de otros años, en esta oportunidad se preparó un amplio programa que contempló la elección de la Reina Tradición Riberalteña, así como la presentación de danzas típicas de la región a cargo de estudiantes de las Unidades Educativas, se realizó una feria de platos típicos en el paseo “La Costanera”, donde acudieron las autoridades y población en general.
Entre las actividades realizadas, resaltó la “Marcha de la Tradición”, que partió desde el barrio “La Cruz”, hacia la plaza 3 de Febrero y nuevamente al paseo “La Costanera”.
El Alcalde Municipal Omar Núñez Vela, con traje típico: camisa y pantalón blanco y su sombrero de saó, encabezó la marcha acompañado de la Reina de la Tradición, la Señorita Castaña y la Señorita Siringa, al compás de canciones declaradas también patrimonio riberalteño, como ser “Cambita Riberalteñita” del compositor Hugo Villanueva Rada, “Tahuamanu” del compositor Luis Placido Saucedo Sánchez, “Sombrero de Saó”, “Siringuero” y “Adiós mi Riberalta” del compositor riberalteño Pedro Shimose Kawamura, y “En las playas del Beni” del compositor cochabambino José Aguirre Achá.
Acompañaron a la autoridad decenas de personas, ataviadas con el traje típico representativo de Riberalta; Una bata para las mujeres con algunos motivos propios de la región y traje blanco, sobrero de saó para los varones.
“Esta fecha es muy importante para resaltar el orgullo de ser riberalteños, hombres y mujeres del norte amazónico de Bolivia que tienen su propia cultura y que desde este rincón del país hemos aportado a lo largo de la historia y seguimos aportando, y contribuyendo al desarrollo de toda Bolivia”, expresó el Alcalde Municipal a tiempo de agradecer y felicitar a la población que se dio cita en esta muestra de expresión cultural que rescata las vivencias, costumbres y tradiciones.
Según la Ley Municipal Amazónica, del 10 de abril del año 2014, cada 3 de Mayo se celebra el Día de la Tradición, para “Recordar nuestras costumbres ancestrales y cosmopolitas, las leyendas, tradiciones y comportamientos sociales de personas nacionales y extranjeras, notables y valientes que se afincaron en esta ciudad capitana de la colonización y la epopeya cauchera, surgida al mágico tintineo de las libras esterlinas, porque es el día en que Riberalta nace, con el impulso de aquel grupo humano, al margen del Estado. Riberalta es una mezcla de culturas que hacen al final lo que hoy somos”, señala textualmente el documento.
Entradas recientes
Ver todoLa responsable y Jefe de Recaudaciones Ing. Sunem Méndez Souza del Gobierno Autónomo Municipal de Riberalta señalo, que desde el mes de...