top of page

Luego de 26 años la comunidad Antofagasta tiene caminos accesibles

  • Redacción central
  • 9 may 2016
  • 3 Min. de lectura

La Comunidad campesina “Antofagasta”, distante a 27 kilómetros de Riberalta, después de 26 años, recién pudo acceder a la mejora y mantenimiento de su vía de acceso gracias al traslado del Pull de maquinaria del Gobierno Municipal que realizó este trabajo atendiendo la solicitud de sus habitantes, que tienen la necesidad de trasladarse a otras poblaciones junto a sus productos destinados a los diferentes mercados.

El Alcalde Municipal Omar Núñez Vela, junto a su equipo técnico y la entidad de Control Social, se hicieron presentes en esta población, donde pudieron conocer directamente las necesidades que tienen.

“No tenemos mucha maquinaria pero estamos realizando la planificación para poder llegar a las comunidades campesinas, sin dejar de atender las permanentes necesidades que se tiene en la ciudad de Riberalta. Con el esfuerzo que estamos realizando, al que se suma el Gobernador Alex Ferrier que nos está dotando de otra maquinaria, llegaremos con mayor rapidez a todos los lugares de nuestro municipio”, afirmó el Alcalde Municipal en un acto desarrollado con presencia de la comunidad en pleno.

Señaló que en coordinación con la comunidad y la presencia de los técnicos de la Alcaldía, se elaborarán proyectos productivos, turísticos y de atención a otras necesidades como la construcción de un tinglado para la Unidad Educativa, todo esto en función de los recursos económicos con los que se cuente.

Los comunarios, a tiempo de agradecer la presencia del Alcalde Municipal afirmaron que durante muchos años estuvieron realizando gestiones para la atención de sus necesidades, principalmente el mantenimiento de su caminos de ingreso, sin embargo, nunca fueron atendidos hasta que recién en la actual gestión edilicia tienen la oportunidad de ser escuchados.

“Que no sea la última vez que venga, necesitamos ser atendidos por nuestras autoridades para ejecutar obras, son muchas nuestras necesidades, por ejemplo no tenemos agua, todos los días caminamos al arroyo más próximo que se encuentra a 500 metros para abastecernos, por ello ya presentamos el proyecto para la construcción de un noque, esperemos que se ejecute”, señaló por su parte la señora Silvia Alemania Camaconi, comunaria de Antofagasta.

Según la explicación del Jefe de Mantenimiento del Gobierno Municipal, Jesús Azurduy, se realizó 33 kilómetros de carretera ripiada, iniciando desde el sector de Las Palmeras, saliendo de Riberalta, hasta las orillas del arroyo Florida. Se trata de un camino que por falta de mantenimiento prácticamente se encontraba cerrado, con la maquinaria pesada tuvo que ser reaperturado, se utilizaron para esta labor aproximadamente 450 volquetas con ripio y se trabajo cerca a diez días continuos con toda la maquinaria disponible.

Actualmente la Comunidad cuenta con 37 familias que diariamente deben afrontar una serie de necesidades, siendo la principal la falta de agua que se traslada en recipientes desde un pequeño arroyo ubicado a 500 metros, de la misma forma carecen de energía eléctrica, el tendido sólo llega hasta la comunidad Warnes, distante a siete kilómetros de Antofagasta, en cuanto a la atención en salud, también deben acudir a la comunidad mencionada.

La principal actividad es el cultivo de plátano, maíz, yuca, arroz que posteriormente es trasladado a los mercados de Riberalta, para este año se priorizara el sembrado de así, copuazu y sandia, para diversificar la economía.

La Unidad Educativa cuenta 23 estudiantes y dos aulas, donde también existen una serie de necesidades como por ejemplo la falta de un tinglado para las actividades cívicas al aire libre, biblioteca, textos de apoyo para los estudiantes que incluso continúan utilizando tizas para la enseñanza, las que son adquiridas por los propios padres de familia. La Unidad Educativa no cuenta con servicios higiénicos, las letrinas habilitadas por los comunarios corren el riesgo de desmoronarse en cualquier momento.

Según el profesor Gonzalo Saavedra Cardozo, están trabajando para implementar el nuevo modelo educativo, sin embargo las carencias mencionadas más la falta de energía eléctrica no permite realizar labores complementarias como la emisión de videos y otro tipo de material de enseñanza que es necesario que los estudiantes conozcan para estar en las mismas condiciones de otros que están en otras poblaciones mayores.

Entradas recientes

Ver todo
bottom of page