La Entrada universitaria exaltó las danzas y la cultura amazónica
- Redacción central
- 9 may 2016
- 2 Min. de lectura

Cerrando las actividades relacionadas al “Día de la Tradición” riberalteña, los estudiantes de la Universidad Autónoma José Ballivián protagonizaron el pasado jueves, la Entrada Folklórica Universitaria, que en su cuarta versión, logró reunir a más de 1.500 danzarines de siete carreras, quienes no solo demostraron coreografía y variada vestimenta típica, sino que contribuyeron a rescatar y preservar la cultura y tradiciones de la región norte amazónica.
Los danzarines recorrieron varias calles y avenidas principales como la Beni - Mamoré, desde los predios de la Universidad hasta la plaza 3 de Febrero, en el lugar fue ubicado el palco oficial para las autoridades y el jurado calificador, donde llegaron al promediar las 7 de la noche extendiéndose la presentación hasta pasada la media noche.
El Jurado Calificador, este año, tuvo un trabajo difícil en la elección del primer lugar y los siguientes puestos, tomando en cuenta que cada carrera se esforzó para realizar la mejor presentación posible, para ello ensayaron durante varias semanas previas, confeccionaron su vestimenta y realizaron un trabajo de investigación relacionada al origen de la danza a presentar y de qué manera con su interpretación están contribuyendo a rescatar la cultura y tradiciones de la región.
Se presentaron quince danzas: “El Siringuero” de la carrera de Ingeniería Civil, ”El Taxista”, “Sombrero de Sao” ,“El Campesino”, “El Castañero”, “Riberalteñita” de la carrera de Contaduría Pública, ”El maizal” de Pedagogía, “El mata palo del motacú”, “El grito del campesino”, “La chicha”, “La Hamaca”, “La molienda del campesino” (caña de azúcar) de Enfermería, “El palmitero” de Ingeniería Forestal, “Susurros del Bosque” de la carrera de Derecho y “Muchanaichu” (Adoración al fuego) de Ingeniería en Industrias Forestales.
Al finalizar, el jurado calificador dio a conocer que la danza “Muchanaichu” (adoración al fuego), fue la ganadora y representara a Riberalta en la siguiente versión departamental de la Entrada Folklórica Universitaria.
El decano de la carrera de Ingeniería Forestal, Gutenberg Gómez, explicó que “La idea de realizar esta entrada universitaria, surge a raíz de la iniciativa de los propios estudiantes que se organizaron junto a la Federación Universitaria Local (FUL), encabezada en su momento por el universitario Marcelo Apaza Molina y existiendo los fondos económicos necesarios se decidió realizar esta actividad con el propósito de rescatar las tradiciones y cultura de la región”.
La convocatoria para esta versión estableció que solo se permitirán los trajes y danza típica de la región amazónica, no se reconocerán los carros alegóricos.
La Cuarta Entrada Folklórica Universitaria, fue calificada como un éxito por sus organizadores, quienes agradecieron el apoyo de la población que se volcó a las calles para ver las coreografías y trajes típicos de los cientos de danzarines de las distintas carreras.
Entradas recientes
Ver todoLa responsable y Jefe de Recaudaciones Ing. Sunem Méndez Souza del Gobierno Autónomo Municipal de Riberalta señalo, que desde el mes de...