La danza autóctona “Raquéyamaqui” destaca a nivel nacional
- Redacción central
- 9 may 2016
- 2 Min. de lectura

Al contrario de lo que sucede en otras ciudades que se proyectan a un progreso cada más alejado de sus raíces culturales, en Riberalta surgen iniciativas destinadas a rescatar prácticas y ritos de los pueblos y etnias originarias que con el paso del tiempo han quedado relegadas.
Es el caso de la danza autóctona “Raqúéyamaqui”, en lengua chácobo significa “Coraje”, que inicialmente logró el primer lugar en la Entrada Folklórica universitaria de Riberalta el año pasado y este 2016 se presentó en el concurso universitario nacional realizado el sábado 16 de abril en la ciudad de Tarija, donde entre 35 representaciones logró el segundo lugar, representando a la Universidad Autónoma José Ballivián - Riberalta.
Esta danza ya se encuentra registrada en el Servicio Nacional de Propiedad Intelectual (SENAPI) bajo la Resolución Administrativa N° 2-536/2016, que reconoce como propietaria intelectual a la Ing. Sunem Méndez Souza, e incorpora a esta expresión artística a la riqueza cultural de Riberalta, capital de la provincia Vaca Diez.
“A lo largo de dos años recopilé datos y vivencias del pueblo indígena Chácobos, resultado de esta investigación presenté la Danza Autóctona “Raqúéyamaqui” que en la lengua originaria Chácobo significa “Coraje”, es la expresión cultural, la solidaridad y el coraje de su gente”.
Entre las 35 universidades que se presentaron en Tarija, figuran la Universidad Mayor de San Andrés de la ciudad de La Paz, la Universidad Mayor de San Simón de Cochabamba, la Universidad Autónoma Tomas Frías de Potosí, la Universidad de Oruro, la Universidad Gabriel René Moreno de Santa Cruz, y la Universidad Pública de El Alto, también participaron las universidades locales como la Juan Misael Saracho, la Universidad Privada Domingo Savio y la Universidad Católica Boliviana.
En total se reunieron más de tres mil estudiantes de las casas superiores de estudio de los nueve departamentos del país, la delegación de Riberalta estuvo compuesta por 85 danzarines.
Actualmente Bolivia tiene la mayor población indígena en toda Sud América. Los pueblos originarios que coexisten en el territorio boliviano son 37, la mayor parte del territorio pertenece a lo que se denomina Oriente, Chaco y Amazonía, a pesar de esa riqueza, los pueblos originarios están perdiendo las costumbres de sus antepasados.
En el departamento del Beni, provincia Vaca Díez, municipio de Riberalta se encuentran varios pueblos indígenas, entre ellos está el Pueblo Indígena Chácobo que ocupa un territorio de 826 habitantes y se encuentra entre los ríos Yata, Ivon y Benicito.
Entradas recientes
Ver todoLa responsable y Jefe de Recaudaciones Ing. Sunem Méndez Souza del Gobierno Autónomo Municipal de Riberalta señalo, que desde el mes de...