Secretaría de Desarrollo Productivo impulsa proyectos estratégicos
- pridecompridecom
- 26 nov 2017
- 3 Min. de lectura

La gobernación de Beni busca promover y articular a los actores productivos para producir materia prima para las industrias que se están instalando en el departamento.
La Secretaría de Desarrollo Productivo y Economía Plural de la gobernación de Beni es el producto de la nueva visión de la gestión pública en lo que concierne la articulación de los procesos productivos.
Esta repartición, dependiente de la Gobernación del Beni, debe ser la articuladora de la inversión pública con los municipios y el nivel nacional, con el nivel interno departamental, las sub gobernaciones y corregimientos, para que se conviertan en los operadores de los procesos productivos considerando las potencialidades identificadas en el Plan Territorial de Desarrollo Integral.
El responsable de esta cartera, Ignacio Franco, señaló que la gobernación de Beni debe promover y articular a los actores productivos para producir materia prima para las industrias que se están instalando en el departamento, con inversión del gobierno nacional y contraparte de la gobernación.
Con referencia a la planta procesadora de lácteos en la provincia Marbán, que será entregada a fin de año, necesitará producir 20 mil litros de leche en forma diaria.
"Hemos puesto atención para articular acciones tanto en municipios, corregimientos, sub gobernaciones y Gobierno nacional, en procura de que todos apoyemos la producción de leche", afirmó Franco.
De igual manera la gobernación cuenta con un proyecto y busca financiamiento para hacer realidad el módulo de producción lechera, que entre otras cosas servirá para que las lecherías tomen el modelo. Además de una planta de alimento balanceado para brindar alimentación complementaria a las vacas. Asimismo, para que la cuenca lechera de las provincias Cercado y Marbán aumenten la producción de los 20 mil litros que se requieren en la procesadora de lácteos, se articula acciones para que los municipios gestionen con recursos del fondo indígena módulos lecheros.
La gobernación de Beni pretende desarrollar las empresas públicas departamentales en áreas estratégicas; en algunos casos hay infraestructura o propiedades a las cuales resulta necesario darles funcionalidad para constituir modelos de procesos productivos.
En la provincia Ballivián se pone énfasis en la siembra de caña para que las comunidades produzcan materia prima para la planta de San Buenaventura (norte de La Paz).
Franco resaltó que el Gobierno nacional contempla implementar un complejo cárnico con la finalidad de que las provincias Ballivián, Moxos y Yacuma, abastezcan ganado, lo cual permita el procesamiento de carne de ganado. En el norte beniano está en agenda del gobierno nacional la instalación de plantas procesadoras de frutas amazónicas, en el marco del Plan de Desarrollo Económico Social, las mismas que también se abastecerán de materia prima de lis productores de esa región
PROYECTOS ESTRATÉGICOS
Uno de los proyectos estratégicos que derivan de las demandas de las organizaciones sociales se ha desarrollo en la Dirección de Desarrollo Indígena, con la dotación de refrigeradores con tecnología solar para fortalecer la cadena de frío, con el objetivo de que las comunidades tengan la carne de lagarto refrigerada y puedan comercializarla a mejores precios; además de hacer aprovechamiento sostenible de esta especie.
En la provincia Marbán se ejecutando en las comunidades campesinas el proyecto de producción de semillas de arroz y maíz, mientras que en Yacuma se está produciendo en las comunidades con el apoyo de la gobernación con insumos y asistencia técnica para darle valor agregado a la yuca.
Entre otros proyectos figuran control y fiscalización de los recursos piscícolas, así como el apoyo a la piscicultura. También se tiene programas y proyectos de apoyo al desarrollo integral de las comunidades del Tipnis. Y en la Dirección de desarrollo ganadero se ejecuta el proyecto de control y sanidad animal y en turismo programas que promueven esta actividad en los diferentes destinos turísticos de nuestra región. Finalmente se apoya al sector productivo del cacao en la provincia Iténez y se implementa el proyecto de control de plagas en diferentes provincias a través de la dirección de desarrollo agrícola
Las ocho direcciones de la Secretaría de Desarrollo Productivo y Economía Plural de la gobernación de Beni se encuentran en proceso de transición y consolidación. "Ojalá desde 2018 podamos enfocar y aunar esfuerzos con los otros niveles de gobierno para que los recursos de la inversión pública departamental, municipal y nacional tengan mayor impacto y se pueda atender mejor las demandas de los sectores productivos en el departamento", señaló el responsable de esta cartera, Ignacio Franco.